Comprar una vivienda puede ser una gran inversión, pero ¿qué pasa si el inmueble que te interesa está ocupado? Cada vez más personas se plantean comprar casa okupada debido a los precios más bajos, pero es fundamental conocer los riesgos, los trámites legales y cómo proceder para evitar problemas.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber antes de comprar casa con okupas, los beneficios de esta opción y cómo gestionar el proceso de forma segura y legal.
¿Por qué comprar viviendas con okupas dentro puede ser una buena opción?
1. Precios más bajos que el mercado
Una de las principales razones por las que muchos inversores deciden comprar casa okupada es el precio. Los propietarios suelen vender estos inmuebles por debajo de su valor real para deshacerse del problema rápidamente. Esto puede representar un ahorro de hasta un 30-40% frente a una vivienda en las mismas condiciones pero sin ocupación ilegal.
2. Oportunidad de inversión con alta rentabilidad
Si adquieres una propiedad ocupada y logras recuperarla legalmente, puedes reformarla y venderla a precio de mercado o alquilarla, obteniendo un importante beneficio económico. También es una opción atractiva para fondos de inversión y empresas especializadas en la revalorización de activos.
3. Mayor disponibilidad en zonas estratégicas
En muchas ciudades, los pisos ocupados se encuentran en áreas céntricas o bien comunicadas, donde el precio habitual es elevado. Comprar viviendas con okupas dentro te permite acceder a ubicaciones privilegiadas con una inversión inicial menor.
¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar una casa con okupas?
Aunque existen ventajas, adquirir un inmueble ocupado no está exento de riesgos. Estos son los factores clave que debes considerar:
1. Verifica la situación legal de la ocupación
No todos los casos de ocupación son iguales. Algunos pueden tratarse de inquilinos morosos (con contrato pero que no pagan), mientras que otros son okupas ilegales (personas que entraron sin permiso).
-
Si hay un contrato de alquiler vigente, el proceso de desalojo será diferente.
-
Si son ocupas ilegales, deberás iniciar un procedimiento judicial.
Es fundamental revisar toda la documentación antes de comprar casa okupada para saber exactamente qué tipo de situación enfrentarás.
2. Consulta con un abogado especializado
Antes de cerrar la compra, es recomendable que un experto en derecho inmobiliario revise el caso. Un profesional podrá:
-
Confirmar si el propietario actual tiene derecho a vender la vivienda.
-
Asesorarte sobre el tiempo y coste estimado del desalojo.
-
Identificar posibles fraudes o problemas legales ocultos.
3. Evalúa el coste y tiempo del desalojo
El proceso para recuperar una vivienda ocupada puede variar desde unas semanas hasta más de un año, dependiendo de:
-
Si los ocupas tienen menores o son familias vulnerables (el desalojo puede demorarse).
-
Si el juzgado tiene mucha carga de trabajo.
-
Si los ocupas presentan recursos para retrasar el proceso.
En España, desde la reforma del Código Penal en 2022, se agilizaron algunos trámites contra la ocupación ilegal, pero aún hay que seguir un procedimiento judicial.
4. Considera el coste de rehabilitación
Muchas viviendas ocupadas sufren daños estructurales o falta de mantenimiento. Antes de comprar casa con okupas, inspecciona el estado del inmueble (si es posible) o pide un informe técnico para calcular los gastos de reforma.
¿Cómo recuperar legalmente una vivienda ocupada después de la compra?
Una vez que hayas adquirido el piso, estos son los pasos para recuperarlo:
1. Denuncia ante la policía (si es ocupación ilegal)
Si los ocupas entraron sin contrato, puedes presentar una denuncia por allanamiento. La policía podrá actuar de inmediato si se demuestra que la ocupación es reciente (menos de 48 horas).
2. Inicia un juicio de desahucio por vía civil o penal
-
Vía civil: Si hay un contrato vencido o impago de alquiler, el proceso tarda entre 3 y 12 meses.
-
Vía penal: Si es ocupación ilegal (sin contrato), el nuevo Código Penal permite agilizar el desalojo en algunos casos.
3. Contrata una empresa de desalojo de okupas
Algunas compañías, como la nuestra, se especializan en recuperar propiedades ocupadas de forma legal y pacífica. Estos servicios incluyen:
-
Asesoramiento jurídico.
-
Gestión de lanzamientos y desalojos.
-
Cambio de cerraduras y medidas de seguridad.
Conclusión: ¿Vale la pena comprar un piso ocupado?
Comprar viviendas con okupas dentro puede ser una excelente oportunidad de inversión si se hace con precaución. Los precios bajos y la posibilidad de revalorización son atractivos, pero es esencial contar con asesoramiento legal y un plan claro para recuperar la propiedad.
Si estás pensando en adquirir una casa ocupada, sigue estos pasos:
- Verifica la situación legal de la ocupación.
- Consulta con un abogado especializado.
- Calcula los costes de desalojo y reforma.
- Contrata profesionales para recuperar el inmueble de forma segura.
Con la estrategia adecuada, puedes convertir una propiedad conflictiva en una inversión rentable.
¿Necesitas ayuda para recuperar una vivienda ocupada?
En Urban Desokupa, somos expertos en desalojos legales de okupas e inquilinos ilegales. ¡Contáctanos para una asesoría personalizada!
Urban Desokupa, tu empresa de desalojo de okupas e inquilinos morosos e ilegales en Ávila, Barcelona, Guadalajara, Ibiza, Madrid, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia y Vigo