Comprar un piso que ya está ocupado —ya sea por personas que han accedido sin permiso (okupas) o por inquilinos que no pagan— puede parecer una oportunidad inmobiliaria atractiva por el precio, pero entraña una serie de riesgos importantes. Si estás valorando esta opción, es crucial entender bien todos los factores antes de dar el paso.
A continuación, analizamos en profundidad qué implica esta decisión, qué debe tenerse en cuenta y qué papel juegan las empresas especializadas en desalojo de okupas, desalojo de inquilinos ilegales o desalojo de inquilinos morosos.
1. ¿Se puede comprar un piso ocupado?
La respuesta es sí: legalmente es posible adquirir una vivienda aunque esté ocupada sin el consentimiento del propietario. Así lo explican diversos analistas del mercado inmobiliario español: por ejemplo se señala que “sí, se puede vender un piso okupado, pues la ley lo permite”
Sin embargo, aspectos como la financiación se complican mucho: los bancos normalmente no conceden hipotecas para viviendas que no están disponibles para su uso inmediato.
Por tanto, la adquisición de un piso ocupado implica que compras la titularidad pero no la posesión inmediata, y deberás encargarte de gestionar el acceso efectivo al inmueble.

2. Ventajas y por qué algunos inversores lo hacen
Ventajas
- Precio reducido: las viviendas ocupadas suelen estar ofertadas por debajo de su valor de mercado debido al riesgo que asumen.
- Potencial de revalorización: si consigues recuperar la posesión, rehabilitar el piso y ponerlo en alquiler o venta, puede haber una buena rentabilidad.
Por qué algunos inversores lo hacen
- Inversión a largo plazo: para inversores con liquidez, comprar a precio muy rebajado y asumir los costes de recuperar el piso puede ser viable cuando el horizonte es a medio-largo plazo.
- Oportunidades de mercado: algunos informes señalan que hay cada vez más “viviendas sin posesión” en el mercado, lo que hace que algunos inversores lo vean como una oportunidad diferenciada.
3. Riesgos fundamentales que debes tener en cuenta
a) Tiempo y coste del desalojo
Una de las claves está en el hecho de que aunque seas el nuevo titular, no hay garantía de que puedas entrar y usar el piso enseguida. Si se trata de okupas sin título, el proceso puede demorarse notablemente.
Por ejemplo, se advierte que “la compraventa … puede acabar siendo un camino lleno de obstáculos” porque dependerás de los tiempos judiciales.
b) Imposibilidad o dificultad de financiación
Dado que no puedes garantizar que el inmueble esté libre de ocupantes y en condiciones de uso inmediato, las entidades de crédito suelen rechazar conceder hipotecas para estas casas.
c) Estado del inmueble desconocido
Si no se puede acceder previamente, el nuevo comprador no puede verificar el estado real de la vivienda (desperfectos, deterioros, obras necesarias), y estos costes pueden encarecer considerablemente la operación.
d) Gravámenes y cargas ocultas
Hay riesgo de que la vivienda tenga cargas (hipotecas pendientes, reclamaciones) o que el vendedor no revele toda la situación. Existen supuestos de “vicios ocultos” que pueden generar responsabilidad para el vendedor.
e) Uso inmediato imposible
Si tu intención es habitar o alquilar el piso en poco tiempo, esta opción puede no ser adecuada: el tiempo de espera puede ser largo y la rentabilidad se puede dilatar muchísimo.
f) Diferenciar entre tipos de ocupación
Es importante distinguir si se trata de ocupación sin título (entrada ilegal por parte de okupa) o de un inquilino ilegítimo o moroso con contrato. Los procedimientos de desalojo varían considerablemente.
4. Factores clave que debe analizar antes de comprar
Verificar la situación jurídica
Antes de firmar nada, conviene revisar la nota simple del registro de la propiedad para identificar cargas, titularidad, embargos, etc.
También es crítico determinar qué tipo de ocupación hay: con contrato, sin contrato, vulnerabilidad, menores, etc. Cada caso afecta al procedimiento.
Estimar el coste y el tiempo del desalojo
Debes calcular cuánto podrías tardar en recuperar la posesión y cuánto costará: honorarios legales, posibles indemnizaciones, arreglos del piso.
Evaluar la rehabilitación
Dado que el estado del inmueble puede estar comprometido, incluye en tu análisis los posibles gastos de reformas, limpieza, daños por el tiempo de ocupación, etc.
Financiación
Asume que quizá debas pagar al contado o con una parte muy elevada de entrada, al no poder obtener financiación tradicional.
Plan de salida o uso
Define claramente cuál es tu objetivo: ¿lo vas a reformar para alquilar o vender? ¿Cuál es tu horizonte temporal? ¿Eres tolerante al riesgo y posible retraso de años? Este tipo de operación no está pensada para uso inmediato.
Asesoramiento profesional
Contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario y con experiencia en procesos de desalojo de ocupas es indispensable. Esto reduce el riesgo de imprevistos.
5. ¿Para quién puede tener sentido comprar un piso ocupado?
La compra de un piso ocupado podrá tener sentido si:
- Eres un inversor con liquidez suficiente, porque deseas una operación a medio/largo plazo.
- Estás dispuesto a asumir riesgos legales, de tiempo y de reforma.
- Cuentas con asesoramiento jurídico, y tienes un plan para recuperar la posesión.
- El precio de adquisición es lo suficientemente reducido frente al mercado que compense los gastos.
En cambio, no es una buena idea si tu objetivo es habitarlo pronto, financiarlo vía hipoteca, o si tu tolerancia al riesgo es baja.
6. Cómo actúan las empresas especializadas en desalojo
En este tipo de escenarios entra en juego la actividad de las empresas de desalojo de okupas o firmas que gestionan el desalojo de inquilinos ilegales o el desalojo de inquilinos morosos. Su papel consiste en:
- Asesorar legalmente al propietario sobre el procedimiento más eficaz, ya sea demanda civil, penal o acuerdo extrajudicial.
- Gestionar los trámites de desalojo de okupas cuando se trata de ocupación sin contrato, o desalojo de inquilinos ilegales/morosos cuando hay contrato o situación de impago.
- Ejecutar el lanzamiento y recuperar la posesión del inmueble, así como asegurar la vivienda para prevenir nueva ocupación.
- Coordinar reformas, cambios de cerraduras, mantenimiento tras la salida de los ocupantes.
Contar con una empresa de desokupación especializada te permite disipar muchos de los riesgos al planificar correctamente el coste-tiempo y contar con profesionales que saben lidiar con este tipo de situaciones.

7. Conclusión: ¿Es buena idea comprar un piso ocupado?
En resumen: sí se puede hacer, pero no siempre es buena idea, al menos no para todos los perfiles. Comprar un piso ocupado implica asumir que eres titular de la vivienda, pero que no tienes posesión inmediata, y que deberás gestionar el proceso de recuperación, asumir gastos adicionales y esperar un periodo indeterminado antes de disponer del bien como deseas.
Si los factores a tu favor se alinean —como un descuento importante en el precio, buena capacidad financiera, asesoramiento robusto y capacidad de esperar— entonces puede convertirse en una operación rentable. Pero si estás en un perfil de comprador que necesita uso rápido de la vivienda, desea financiación hipotecaria, o no quiere asumir riesgos de demora o coste añadido… entonces es más prudente buscar un inmueble sin estas condiciones.
Y si decides seguir adelante, la mejor decisión que puedes tomar es contar con profesionales. En este sentido, te invitamos a contactar con Urban Desokupa, especialistas en recuperación y gestión de viviendas ocupadas, para que te acompañen en el proceso con garantías, transparencia y eficacia.
¿Quieres asegurar tu inversión y evitar sorpresas desagradables? Contacta con Urban Desokupa y obtén asesoramiento experto en desalojo de okupas, desalojo de inquilinos ilegales o morosos. Recupérate la tranquilidad y permite que tu inversión sea una oportunidad, no un problema.
Urban Desokupa, tu empresa de desalojo de okupas e inquilinos morosos e ilegales en Ávila, Barcelona, Guadalajara, Ibiza, Madrid, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia y Vigo







